Capitulo 15

Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media

Cuando la esperanza de vida comenzó a ampliarse. En la actualidad, en las sociedades industriales, la adultez mediase considera una etapa distinta de la vida, con sus normas y papeles sociales, oportunidades y dificultades. En cambio, sociedades tradicionales , como la casta superior de los hindúes en las zonas rurales de India y los gusis de Kenia, no reconocen ninguna etapa intermedia de la adultez . Así, algunos estudiosos describen a la edad media como un constructo social. En este libro, defi nimos adultez media , en términos cronológicos, como la etapa entre los 40 y 65 años de edad, pero esta defi nición es arbitraria. No hay un consenso sobre cuándo empieza o termina ni sobre hechos biológicos o sociales que determinen sus límites. Con los avances en los ámbitos de salud y duración de la vida, se elevan los límites superiores subjetivos de la edad media.

Cambios físicos “Lo que no se usa, se atrofi a”. Las investigaciones dan fe de la sabiduría de esa creencia popular. Aunque algunos cambios fi siológicos son resultado del envejecimiento biológico y la composición genética , factores conductuales y de estilos de vida arrastrados desde la juventud pueden afectar la probabilidad, momento y extensión de un cambio físico. En el mismo sentido, sanos hábitos de salud e higieneen los años medios influyen en lo que ocurre en los años siguientes.

Presbiopía 

Pérdida progresiva de la capacidad de los ojos para enfocar los objetos cercanos. Ocurre con la edad y se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino . 

Miopía  Vista corta. 

Presbiacusia 

Pérdida progresiva del oído, relacionada con la edad, que se acelera después de los 55 años, especialmente de los sonidos de frecuencias más elevadas.

EL CEREBRO EN LA EDAD MEDIA 

Al envejecer, el cerebro experimenta deterioros en varias áreas, sobre todo en el caso de tareas que requieren un tiempo de reacción rápido o hacer malabares con múltiples ocupaciones. El deterioroes mayor en las tareas que implican elección de respuestas (como presionar un botón cuando se enciende una luz y otro cuando se escucha un tono) y habilidades motrices complejas que involucran muchos estímulos, respuestas y decisiones (como conducir un vehículo). Esto se debe en parte a que la capacidad para ignorar las distracciones disminuye gradualmente con la edad, lo que hace más difícil realizar muchas cosas al mismo tiempo.




CAMBIOS ESTRUCTURALES Y SISTÉMICOS 

Los cambios de aspecto se hacen notables en los años de la mitad de la vida. Hacia la quinta o sexta décadas, la piel pierde tersura y suavidad, pues la capa de grasa que está debajo de la super- fi cie se adelgaza, las moléculas de colágeno se endurecen y las fi bras de elastina se hacen quebradizas. El pelo se adelgaza porque se reduce el ritmo de sustitución y encanece porque baja la producción del pigmento melanina. La gente de edad media aumenta de peso debido a la acumulación de grasa y pierde estatura porque se encogen los discos vertebrales.

Menopausia 

Fin de la menstruación y de la capacidad de tener hijos. 

Perimenopausia Periodo de varios años en los que una mujer pasa por los cambios fisiológicos de la menopausia; incluye el primer año después de que termina la menstruación. También se llama climaterio.

La caída de las concentraciones de testosterona no signifi ca por fuerza el fin de la actividad sexual. Sin embargo, algunos hombres de edad media en adelante sufren disfunción eréctil (popularmente llamada impotencia ): una persistente incapacidad de tener o mantener una erección del pene sufi ciente para un desempeño sexual satisfactorio. Se calcula que 39% de los hombres de 40 años y 67% de los hombres de 70 años sufren disfunción eréctil, por lo menos ocasional

• El desempeño creativo depende de atributos personales y fuerzas ambientales.

• La creatividad no guarda una fuerte relación con la inteligencia. 

• En las pruebas psicométricas de pensamiento divergente y en la producción creativa aparece un declive relacionado con la edad, pero las edades óptimas varían con la ocupación. Las pérdidas de productividad con la edad son compensadas por las ganancias de calidad.

INFLUENCIAS DE LA CONDUCTA EN LA SALUD 

Como en la adultez temprana, la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y de drogas, así como la actividad física, infl uyen en la salud en la edad media, y también después. En promedio, los estadounidenses que fuman, presentan sobrepeso, tienen hipertensión y altos niveles de azúcar en sangre pueden disminuir en cuatro años su expectativa de vida. Quienes no fuman, hacen ejercicio, toman alcohol con moderación y comen muchas frutas y verduras corren cuatro veces menos riesgos de morir a la mitad de la vida y la vejez que las personas que no siguen estas conductas. En realidad, no sólo viven más, sino que tienen menos periodos de discapacidad al fi nal de la vida . Los hombres y mujeres de edad media que dejan de fumar reducen su riesgo de enfermedad cardiaca y apoplejía Stamler, Dyer, Shekelle, Neaton y Stamler; Wannamethee, Shaper. Por desgracia, sólo alrededor de la tercera parte de los adultos estadounidenses siguen las recomendaciones de salud y es particularmente improbable que obedezcan las directrices sugeridas para la dieta.



2 comentarios: