Recentramiento
Se propuso el término recentramiento para denominar el proceso que fundamenta
el cambio a una identidad adulta . Es la principal tarea de la adultez emergente. El recentramiento
es un proceso de tres etapas donde el poder, la responsabilidad y la toma de decisiones
pasa gradualmente de la familia de origen al adulto temprano independiente (Tanner, 2006):
• En la etapa 1, al comienzo de la adultez emergente , el individuo todavía se encuentra inserto
en la familia de origen, pero empiezan a crecer las expectativas de autoconfi anza y autonomía.
• En la etapa 2, durante la adultez emergente , el individuo sigue vinculado con su familia (y
quizá depende de ella económicamente), pero ya no está inserto en ella. Esta etapa se
caracteriza por la presencia de actividades temporales y de exploración en diversas materias
escolares, trabajos y con diversas parejas. Hacia el fi nal de esta etapa, el individuo comienza
a establecer compromisos serios y a ganar los recursos necesarios para mantenerlos.
• En la etapa 3, hacia los 30 años , el individuo pasa a la adultez temprana . Esta fase se
distingue por la independencia de la familia de origen(al tiempo que se conservan los
lazos) y la dedicación a una carrera, pareja y, posiblemente, los hijos.
Modelos de etapas normativas

Intimidad frente al aislamiento
Sexta etapa del desarrollo psicosocial
de Erikson , en la que los
adultos tempranos establecen
vínculos sólidos y duraderos con
amigos, parejas románticas o encaran
un posible sentido de aislamiento
y ensimismamiento.
Estructura vital
Según la teoría de Levinson, patrón
básico de la vida de una persona
en determinado momento,
cimentada en los aspectos de la
vida que esa persona considera
los más importantes.
Tareas del desarrollo
De acuerdo con las teorías de las
etapas normativas, desafíos típicos
que es importante dominar
para adaptarse a cada etapa de la
vida.
Modelo del momento de los
eventos
Modelo teórico del desarrollo de
la personalidad que describe el
desarrollo psicosocial adulto
como una respuesta a la ocurrencia
esperada o inesperada y
al momento de los eventos importantes
de la vida.
eventos normativos de la vida
En el modelo del momento de
los eventos, experiencias comunes
de la vida que ocurren en las
épocas acostumbradas.
MODELOS TIPOLÓGICOS
Mediante la
investigación tipológicase pretende completar y ampliar la investigación de los rasgos a través
del examen de la personalidad como un todo funcional .
Los investigadores han identifi cado tres tipos de personalidad : yo resiliente, sobrecontrolado y
subcontrolado. Estos tres tipos difi eren en la resiliencia del yo, que es la capacidad de adaptarse
bajo estrés, y el control del yo, el control de uno mismo. Las personas con yo resiliente están bien
adaptadas, son confi adas, independientes, articuladas, atentas, serviciales, cooperadoras y se concentran
en sus labores. Los individuos sobrecontrolados son tímidos, callados, ansiosos y dependientes;
se guardan lo que piensan, evitan confl ictos y tienden más a la depresión. Las personas
subcontroladas son activas, enérgicas, impulsivas, tercas y se distraen con facilidad.
Teoría triangular del amor
Teoría de Sternberg que postula
que los patrones del amor dependen
del equilibrio de tres elementos:
intimidad, pasión y
compromiso.
• Ajustarse al divorcio puede ser doloroso. La distancia
emocional del excónyuge es una clave del ajuste.
• Muchas personas vuelven a casarse después de pocos
años de haberse divorciado, pero las nuevas nupcias
suelen ser menos estables que el primer enlace.
• Las familias mixtas con hijastros pasan por varias etapas
de ajuste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario