Adultez emergente

DESARROLLO FÍSICO

ESTADO DE SALUD Y PROBLEMAS DE SALUD
Durante este periodo se establece el cimiento del funcionamiento físico de por vida . La salud
puede verse infl uida por los genes , pero los factores conductuales —la alimentación de los adultos
tempranos, si duermen lo sufi ciente, cuánta actividad física realizan, y si fuman o consumen
alcohol o drogas— contribuyen de manera importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar.
Además, esos factores medioambientales pueden dar lugar a cambios epigenéticos en la
expresión de algunos genes que pueden tener consecuencias permanentes (Dolinoy y Jirtle, 2008).
En Estados Unidos, la mayoría de los adultos emergentes y tempranos informan de una
salud es excelente. Las causas más comunes de limitaciones a la actividadson la artritis y otros
trastornos musculares y esqueléticos.
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA
La relación entre la conducta y la salud ilustra la interrelación entre los aspectos físicos, cognoscitivos
y emocionales del desarrollo. Lo que las personas saben acerca de la salud infl uye en lo
que hacen, y lo que hacen incide en cómo se sienten. No es suficiente tener información acerca de
los buenos (y malos) hábitos de salud. Con frecuencia, la personalidad, las emociones y el entorno
social pesan más que lo que las personas saben que deberían hacer y las conducen a una conducta
poco saludable. Veamos algunos factores del estilo de vida que tienen una fuerte conexión con la
salud y la condición física; la dieta y el control de peso, la actividad física, el sueño, el tabaquismo,
el consumo de alcohol y drogas y el estrés. En la siguiente sección de este capítulo consideramos
infl uencias indirectas sobre la salud : posición socioeconómica, raza u origen étnico y relaciones.
Dieta y nutrición
El dicho “Somos lo que comemos” resume la importancia de la nutrición
para la salud física y mental. Lo que la gente come incide en su apariencia, en lo que siente y en
la probabilidad de que enferme e incluso muera. Se calcula que, cada año, en Estados Unidos mueren
365 000 adultos por causas relacionadas con una mala dieta y falta de actividad física (Mokdad,
Marks, Stroup y Gerberding, 2005). En un estudio longitudinal que se llevó a cabo durante 15
años con adultos de 18 a 30 años de edad, se encontró que eran menos propensos a desarrollar
hipertensión, los que comían muchas frutas, vegetales y alimentos de origen vegetal frente a los
que consumían una dieta rica en carne
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Para la mayor parte de los adultos emergentes, la salud mentaly el bienestar mejoran y los
problemas de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo tiempo se incrementa la incidencia
de trastornos psicológicos como la depresión mayor, la esquizofrenia y los trastornos bipolares.
¿Cómo se explica esta aparente paradoja? La transición a la adultez emergentepone fi n a los años
relativamente estructurados de la preparatoria. La posibilidad de tomar decisiones importantes y
elegir trayectorias diversas suele ser liberadora, pero la responsabilidad de no depender de otra
persona y de mantenerse por sí solo puede ser abrumadora. Vamos
a revisar algunos trastornos específi cos: alcoholismo, abuso de drogas y depresión.
TRASTORNOS MENSTRUALES
El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno que produce malestar físico y tensión emocional
hasta dos semanas antes del periodo menstrual. Los síntomas pueden incluir fatiga,
jaquecas, hinchazón y dolor de los senos, hinchazón de manos o pies, infl amación abdominal,
náusea, cólicos, estreñimiento, antojos de comida, aumento de peso, ansiedad, depresión, irritabilidad,
oscilaciones del estado de ánimo, tendencia al llanto y difi cultad para concentrarse o
recordar
infertilidad
Incapacidad para concebir un
niño después de 12 meses de relaciones
sexuales sin el uso de
métodos de control natal.
SCHAIE: UN MODELO DEL CICLO VITAL DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
El modelo del ciclo vital del desarrollo cognoscitivo propuesto por K. Warner Schaie examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto
social. Sus siete etapas giran en torno a metas motivacionales que aparecen en varias fases de la
vida. Esas metas pasan de la adquisición de información y habilidades (¿Qué necesito saber?) a la
integración práctica de conocimiento y habilidades (¿Cómo debo usar mis conocimientos?) para una
búsqueda de signifi cado y propósito (¿Por qué debería saber?). Las siete etapas son las siguientes:
1. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades en aras del conocimiento mismo y como preparación para participar en la sociedad.
2. Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31). Los adultos tempranos ya no adquieren el conocimiento en aras del conocimiento mismo; lo utilizan para alcanzar metas, como una carrera y una familia.
3. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años). La gente de edad media usa la mente para resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad con otros, como los miembros de la familia o los empleados.
4. Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media). Las personas que transitan por la etapa ejecutiva, que puede superponerse con las etapas de logro y responsabilidad,
Inteligencia emocional
(IE) Término de Salovey y Mayer para referirse a la capacidad de entender y regular las emociones; un componente importante de la conducta inteligente y eficaz.
SCHAIE: UN MODELO DEL CICLO VITAL DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

1. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia). Los niños y adolescentes adquieren información y habilidades en aras del conocimiento mismo y como preparación para participar en la sociedad.
2. Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31). Los adultos tempranos ya no adquieren el conocimiento en aras del conocimiento mismo; lo utilizan para alcanzar metas, como una carrera y una familia.
3. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años). La gente de edad media usa la mente para resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad con otros, como los miembros de la familia o los empleados.
4. Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media). Las personas que transitan por la etapa ejecutiva, que puede superponerse con las etapas de logro y responsabilidad,
Inteligencia emocional
(IE) Término de Salovey y Mayer para referirse a la capacidad de entender y regular las emociones; un componente importante de la conducta inteligente y eficaz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario