Desarrollo
psicosocial en la
adultez media
Individuación
Término de Jung para referirse al
surgimiento del verdadero yo a
través del equilibrio o integración
de partes contradictorias de la
personalidad.
Generatividad frente a
estancamiento
Séptima etapa del desarrollo psicosocial
postulado por Erikson,
en la que el adulto de edad media
se interesa por tener alguna
influencia en la siguiente generación
brindándole ayuda y orientación
para que logre
establecerse. En esta etapa, el
adulto también puede experimentar
estancamiento (un sentido
de inactividad o desánimo).
Generatividad

Puntos decisivos
Transiciones psicológicas que
implican cambios o transformaciones
importantes en el significado, propósito o dirección de la
vida de una persona.
Revisión en la mitad de la vida
Examen introspectivo que suele
ocurrir en la edad media y que
lleva a la revaloración y revisión
de los valores y prioridades.
Resiliencia del yo
La habilidad para adaptarse de
manera flexible e ingeniosa a las
fuentes potenciales de estrés.
Teoría del proceso de identidad
Teoría propuesta por Whitbourne
sobre el desarrollo de la identidad
basado en procesos de asimilación
y acomodación.
Esquemas de identidad
Percepciones acumuladas del sí
mismo moldeadas por la información
que proviene de las relaciones
íntimas, las situaciones
relacionadas con el trabajo, la
comunidad y otras experiencias.
Asimilación de la identidad
Término de Whitbourne para referirse
al esfuerzo por hacer encajar
una nueva experiencia en
un autoconcepto existente.
Acomodación de la identidad
Término de Whitbourne para referirse
al ajuste del autoconcepto
para adaptarse a una nueva
experiencia.
Generatividad e identidad
Erikson consideraba la generatividad
como un aspecto de la formación de la identidad . La investigación
apoya este vínculo.
Entre 40 empleadas bancarias de clase media de entre 40 años que
eran madres de niños de edad escolar, las que habían logrado la identidad
eran las que gozaban de mayor salud psicológica. También expresaban
el mayor grado de generatividad, lo que confi rmó la opinión de
Erikson de que el logro exitoso de la identidad prepara el camino para
otras tareas.
Relaciones con los hijos maduros
La paternidad es un proceso de dejar ir que por lo regular se aproxima o alcanza su punto culminante
durante la edad media de los padres. Es cierto que, debido a las
tendencias contemporáneas a postergar el matrimonio y la paternidad, algunas personas de edad
media enfrentan problemas como encontrar una buena guardería o programa preescolar y examinar
el contenido de las caricaturas de la mañana del sábado. Sin embargo, la mayor parte de los
padres que se encuentran al inicio de la edad media deben afrontar un conjunto diferente de
problemas que surgen de convivir con hijos que pronto dejarán el hogar. Una vez que éstos se
convierten en adultos y que tienen sus propios hijos, la familia intergeneracional se multiplica
en cantidad y en conexiones. Los padres de edad media , por lo regular las mujeres, suelen ser
los guardianes familiares que conservan los vínculos entre las diversas ramas de la familia extensa
Nido vacío
Fase de transición de la crianza
que sigue a la partida del hogar
del último hijo.
LA CRIANZA DE LOS HIJOS MAYORES
Incluso después de que han terminado los años de crianza activa y que los hijos han dejado el
hogar para siempre, los padres siguen siéndolo. El papel en la mitad de la vida de un padre de
adultos tempranos genera nuevos problemas y requiere nuevas actitudes y conductas de parte
de ambas generaciones.
LA CRIANZA PROLONGADA: EL “NIDO ABARROTADO ”
¿Qué sucede si el nido no se vacía cuando debería hacerlo o cuando vuelve a llenarse de manera
inesperada? Desde la década de 1980, en la mayoría de las naciones occidentales, cada vez son
más los hijos adultos que postergan su partida de casa hasta los 28 o 29 años o más, un fenómeno
llamado incapacidad para independizarse. Además,
el síndrome de la puerta giratoria, llamada a veces el fenómeno del búmeran , se ha vuelto más
común. Cada vez son más los adultos tempranos, en especial hombres, que regresan al hogar de
sus padres, en ocasiones más de una vez o a veces con sus propias familias.
madurez filial
Etapa de la vida propuesta por
Marcoen y otros, en la cual los
hijos de edad media, como resultado
de una crisis filial, aprenden
a aceptar y satisfacer la
necesidad de sus padres que dependen
de ellos.
crisis fi lial
En la terminología de Marcoen,
desarrollo normativo de la edad
media en que los adultos aprenden
a equilibrar el amor y deber
hacia sus padres con la autonomía.
excelente trabajo gracias
ResponderBorrar